Entre las recomendaciones que nos dan los expertos en nutrición se encuentran la de no leer únicamente la parte frontal del producto, no guiarse por las palabras "ligth", "Zero", leer la lista de los ingredientes y diferenciar si se trata de una comida real o ultraprocesada. Esto nos  ayuda a interpretar correctamente el etiquetado de los productos y a realizar buenas elecciones alimentarias. 


También aconsejan no dejarse llevar por los colores de los envases ni las ofertas. Y lo mismo ocurre con el etiquetado ecológico o integral, ya que estos términos pueden referirse únicamente al procesamiento del producto y pueden contener muchas sustancias no beneficiosas como azúcares, harinas refinadas y aceites industriales. 


Puedes encontrar más información en este artículo de Infosalus.com que desde Acupuntura Bilbao espacio de eQilibrio compartimos